Trabajar la psicomotricidad en un tablero gigante de ajedrez

Inicio/Trabajar la psicomotricidad en un tablero gigante de ajedrez

Trabajar la psicomotricidad en un tablero gigante de ajedrez

Completo

¡SOLO 16 PLAZAS!

Que se asignan por estricto orden de inscripción

Para realizarla, haz clic en el botón azul «Realizar inscripción» y, a continuación, arriba a la derecha verás el icono con el carrito de la compra «Realizar inscripción». Haz clic en él para finalizar con los datos que te solicitan. Cualquier duda, contáctanos en cursos@fundacion-aprender.es o en el 911 198 113.

Categoría:

Descripción

Trabajar la PSICOMOTRICIDAD

en un tablero gigante de ajedrez

Este curso es para ti si trabajas con niñas y niños de 1º a 3º de Primaria. Implantado en colegios de Italia, es un curso muy divertido tanto para el profesional como para el alumno, ya que a través de juegos muy atractivos realizados en un tablero gigante de ajedrez, se trabaja la psicomotricidad, la propiocepción, la orientación visual o espacial.

Los juegos y las actividades de este curso consolidan la confianza en sí mismos y les permiten probar su potencial y los límites de su cuerpo a través de la experiencia sensorial y perceptiva, aprendiendo los riesgos asociados al movimiento incontrolado, las diversas sensaciones creadas por las variaciones en la postura, y el placer y la satisfacción obtenidos gracias a la coordinación con los demás de forma cordial y divertida.

Este curso pretende desarrollar en los niños y niñas las siguientes habilidades esenciales:

  • La capacidad de leer, entender e interpretar los mensajes que vienen de sus propios cuerpos y de los demás, respetando ambos.
  • La capacidad de expresarse y comunicarse para desarrollar y agudizar la capacidad perceptiva.
  • La capacidad de orientarse en el espacio y el tiempo, y de conocer y experimentar con diferentes ritmos.
  • La capacidad de leer coordenadas.

A través de los diferentes juegos, los niños adquieren mayor capacidad psicomotora, y gracias al éxito de sus propias acciones:

  • Ampliarán progresivamente su experiencia personal, enriqueciéndola con nuevos estímulos.
  • Aumentarán su nivel de satisfacción.
  • Incentivarán la autoestima.
  • Experimentarán y sabrán gestionar la victoria o la derrota de forma sana y responsable.
  • Aprenderán a conocer, expresar y controlar sus propias emociones.

FINALIDAD:

Como parte del proyecto europeo en el que Fundación Aprender participa, Chess: a game to be spread in schools (CGS) -Ajedrez: un juego para difundir en las escuelas-, esta formación, más allá de aprender a jugar, pretende ser una herramienta de formación pedagógica que potencie la adquisición y desarrollo de competencias clave en los alumnos como son aumento de la capacidad de atención y concentración; capacidad para respetar las reglas; promover la inclusión y la integración; desarrollo de lógica matemática y habilidades sociales. En definitiva, su objetivo no es aprender a jugar al ajedrez, sino utilizar éste como herramienta para mejorar sus capacidades cognitivas a través del trabajo de la psicomotricidad.


DIRIGIDO A:

Maestros de infantil, primaria, especialistas; profesores de secundaria y niveles superiores; educadores; monitores de ocio y tiempo libre; psicólogos y psicoterapeutas; terapeutas educativos; y cualquier profesional de la Educación.


Aprenderás a enseñar a tu alumnado a:

  • Adquirir autoconciencia a través de la escucha y la observación del propio cuerpo, el dominio de los patrones motores y de la postura, y el conocimiento de cómo adaptarse a los cambios en relación con el tiempo y espacio.
  • Estimular la imaginación y los poderes de conceptualización del niño y cómo transferirlos a la realidad.
  • Probar con múltiples experiencias diseñadas para proveer a los niños de habilidades específicas tales como orientación, dirección y relaciones espaciales.
  • Utilizar el lenguaje corporal para comunicarse y expresar estados mentales y sentimientos.
  • Establecer relaciones con los compañeros, respetando las posibles diferencias, incluyendo raza y origen étnico.
  • Instaurar el respeto de los criterios de seguridad adecuados tanto a nivel individual como de grupo.
  • Entender, a través del juego estructurado, el valor de las reglas y su respectiva aplicación.

Este curso combina la formación online con la presencial.

PARTE ONLINE:

Se desarrolla a través de una plataforma que consta de 15 lecciones soportadas por un manual y diversos recursos pedagógicos.

Desde el 1 de abril tendrás acceso a la plataforma para que tú mismo/a te organices cómo y cuándo cursar esta parte. Ten en cuenta que la estimación de tiempo de dedicación es de una hora por lección. Además, contarás en todo momento con el asesoramiento de tu tutor para resolver cualquier duda o pregunta que pueda surgirte.

Recomendamos haber realizado esta parte por completo antes de cursar la parte presencial.

PARTE PRESENCIAL:

La parte presencial se desarrollará en las instalaciones de Colegio Brotmadrid durante el fin de semana del 22 y 23 de abril de 2023 y consta de actividades para vivenciar de manera práctica todo lo aprendido en la parte teórica online.

  • CRISTINA LÓPEZ DE URDA:

Actualmente, mediadora y tutora de 1º y 2º de Primaria, y Pedagoga Terapéutica de Infantil en Colegio Jara.  

Maestra de Educación Infantil y psicopedagoga, mediadora, especialista en sujetos excepcionales. Postgrado en tratamiento cognitivo conductual de los trastornos de la infancia y la adolescencia. 

  • MARTA ALCAÍN SÁNCHEZ:
Actualmente, mediadora y tutora de Infantil en Colegio Jara. Estimuladora temprana de niños con dificultades de aprendizaje y TEA. 
Diplomada en magisterio infantil, estimuladora temprana, formadora de profesores en metodologías innovadoras y asesora pedagógica.

23 horas

11 horas (estimadas) online –unos 45 minutos por sesión– + 12 horas presenciales.

PARTE ONLINE

Acceso a plataforma desde el 1 de abril de 2023.

PARTE PRESENCIAL: 2 sesiones en fin de semana

Sábado 22 y domingo 23 de abril 2023: de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.

La parte presencial tendrá lugar en

FUNDACIÓN APRENDER. COLEGIO BROTMADRID

c/ Blas Cabrera, 88 (28044) Madrid.

Curso GRATUITO cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

IMPORTANTE: Si te inscribes a este curso no podrás realizar el curso «Aprende a enseñar ajedrez educativo», ya que la parte práctica de ambos coincide en fecha, horario y lugar y, por tanto, lo hace incompatible.

El número máximo de plazas es de 16, y se asignarán por estricto orden de inscripción, que deberá realizarse a través de la web de Fundación Aprender.

Este curso está sujeto a un número mínimo de alumnos. En caso de que no alcanzarse, se suspendería, avisando siempre a los inscritos con el mayor tiempo posible de antelación.

Fundación Aprender se reserva el derecho a modificar las condiciones aquí establecidas.

PARTE ONLINE


El descubrimiento del espacio del tablero de ajedrez

  • Explicación de las normas básicas.
  • Aprender acerca del nuevo lugar de trabajo y el espacio alrededor de él.
  • Mejorar la concentración y reacción a un estímulo dado.
  • Ajustarse a un ritmo.
  • Desarrollar la creatividad y la comunicación no verbal en el grupo.

El paso del castillo

  • Aprendiendo el paso del castillo.
  • Moviéndose sobre cuadrados de diferentes colores.
  • Juego de rol.
  • Activando emociones.

El camino del castillo

  • Diferentes maneras de hacer una sola ruta (el camino hacia el castillo en el cuento).
  • Caminando hacia adelante, hacia atrás, saltando, zigzagueando.
  • El paso del castillo.

Vertical hacia delante, vertical atrás

  • Movimiento vertical hacia delante y hacia atrás.
  • Movimiento hacia delante y hacia atrás con el Paso del Castillo.
  • Mejora del contacto corporal.
  • Identificación y aplicación de estrategias ganadoras en el juego en equipo.

Horizontal y vertical

  • Movimientos verticales hacia adelante y hacia atrás.
  • Movimientos horizontales derecho e izquierdo.
  • Mejora de los esquemas motores básicos utilizando movimientos horizontales. (Pasos y carreras laterales).
  • Juegos de relevo en equipo.

Los movimientos

  • Definición de ‘frente’ (introducción de Boletus el Gnomo).
  • Actividades de juego de movimiento (qué dirección, cuántos cuadrados).
  • Actividad de juego de memoria (pasando de cuadrados de diferentes colores).

La diagonal

  • Revisión del movimiento vertical y horizontal.
  • Estudio de la dirección diagonal.
  • Juegos para consolidar los desplazamientos en diagonal.

Los movimientos 2

  • Definición de los movimientos: las tres direcciones.
  • Actividades para mejorar la percepción espacial de las tres direcciones.

Direcciones y movimientos

  • Consolidación y comprobación de movimientos en las tres direcciones a través de actividades en equipo.
  • Perfeccionamiento de las habilidades motoras básicas y experiencia con acciones motoras más complejas.
  • Capacidad de coordinación individual aplicada a un pequeño grupo.

Capturando 1

  • Indica los caminos de captura con cintas de colores.
  • Aprender y experimentar con los caminos de captura.
  • Interpretación de la captura a través de secuencias motoras.

Capturando 2

  • Juego de captura en equipo usando tu propio cuerpo.
  • Juego de captura en equipo con el uso de símbolos (cartas).

Descubriendo las coordenadas

  • Aprender las letras desde A a la H a través de la asociación de símbolos, es decir, asociar las letras con imágenes y palabras de la misma manera que se hace en un libro de alfabeto.
  • Memorizar las letras de la A a la H usando rimas (refuerzo de símbolo de letra).
  • Aprendizaje de las letras de la A a la H a través de ejercicios de expresión física.

Las coordenadas (1)

  • Resalte los números de los cuadrados con símbolos gráficos (los conos).
  • Aprender a leer las coordenadas usando pedazos de cuerda.
  • Estudiar las coordenadas con símbolos clave.

Las coordenadas (2)

  • Consolidación de las coordenadas con juego de desplazamiento y fortalecimiento de las capacidades visuales-espaciales.
  • Consolidación de las coordenadas con juego de velocidad y destreza.

El juego final (¡por ahora!)

  • Juego final para revisar direcciones y coordenadas.
  • Memorización de reglas diferenciadas y heterogéneas.

PARTE PRESENCIAL


Vivenciaremos de forma práctica el contenido de las sesiones online para fijar aprendizajes y resolver posibles dudas.

Certificado emitido por la European Chess Union

Información adicional

Elige el modelo de curso:

Modelo B, Modelo C

This Is A Custom Widget

This Sliding Bar can be switched on or off in theme options, and can take any widget you throw at it or even fill it with your custom HTML Code. Its perfect for grabbing the attention of your viewers. Choose between 1, 2, 3 or 4 columns, set the background color, widget divider color, activate transparency, a top border or fully disable it on desktop and mobile.

This Is A Custom Widget

This Sliding Bar can be switched on or off in theme options, and can take any widget you throw at it or even fill it with your custom HTML Code. Its perfect for grabbing the attention of your viewers. Choose between 1, 2, 3 or 4 columns, set the background color, widget divider color, activate transparency, a top border or fully disable it on desktop and mobile.
Ir a Arriba